Juan Sánchez Peláez: un girasol espléndido en la poesía venezolana
Apuntes sobre el libro Filiación oscura, en hilo con la lectura de la antología El alba es el leopardo
Apuntes sobre el libro Filiación oscura, en hilo con la lectura de la antología El alba es el leopardo
Douglas Bohórquez escribe un ensayo que sitúa la novela El pez de los sueños en la tradición de la narrativa venezolana más desafiante, tanto por el trabajo formal como por la trama lograda por el autor.
Lectura que apunta hallazgos de tópicos, rupturas y búsquedas a través del lenguaje en el poemario (Des)equilibrios y una cuerda para asirse de Yanelys Encinosa Cabrera
Anotaciones de un lector conocedor acucioso de la obra de Luis Alberto Crespo, que nos transmite el asombro y el entusiasmo ante una poesía que no cesa de expresar mundos interiores de gran complejidad y hermosura
Leer a Maryse Condé es adentrarse a una lengua propia, una sintaxis experiencial capaz de propiciar la más voraz de las lecturas
Miguel Márquez ofrece un ensayo lúcido y a su vez emotivo sobre el libro Dominio oscuro, de la poeta venezolana Ana María Oviedo Palomares.
Lectura crítica del poemario La Violenta maquinaria del olvido, del autor apureño Raday Ojeda.
Agustín Benelli ha desarrollado por años un programa de enseñanza de poesía en escuelas y liceos. Lea su más reciente poema-manifiesto.
Escribir fue la voluntad, quizás, de un gesto de amor. El último gesto de amor de quien reconoce el deseo de retirarse del lenguaje y se resiste a entregarse a ese deseo. Eugenia Almeida. Inundación, 2019 * [ejercicio sangriento] Escribir, decía Bolaño, no es normal. Le parecía que era un ejercicio de masoquismo, y que…