Saltar al contenido
NILA edicionesNILA ediciones
  • Inicio
  • Nila
  • Libros
  • Servicios
  • Lecturas
  • Contactos
NILA ediciones

literatura hispanoamericana

De la niebla al resplandor en la poesía de José Javier Sánchez

De la niebla al resplandor en la poesía de José Javier Sánchez

PorGiordana García Sojo agosto 29, 2024agosto 31, 2024

Lectura del poemario De ser lenguaje para no ser olvido, ganador de la 10ma Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares 2023.

Leer más De la niebla al resplandor en la poesía de José Javier SánchezContinuar

Una antología es una lectura: Los siglos venideros de Ramón Palomares

Una antología es una lectura: Los siglos venideros de Ramón Palomares

PorOswaldo Flores Cumarín marzo 10, 2024marzo 10, 2024

La antología Los siglos venideros (Fundarte, 2023) lleva al poeta Oswaldo Flores Cumarín a repasar sus propias lecturas de un poeta fundamental en la tradición venezolana, Ramón Palomares.

Leer más Una antología es una lectura: Los siglos venideros de Ramón PalomaresContinuar

Carlos Fuentes y su mapa personal de la novela moderna*

Carlos Fuentes y su mapa personal de la novela moderna*

PorGabriel Jiménez Emán marzo 3, 2024marzo 3, 2024

Gabriel Jiménez Emán se interna en el ensayo de Carlos Fuentes «Geografía de la novela», resaltando la lucidez de Fuentes para construir un mapa de referencias universales de la «novela moderna», con énfasis justificado en escritores latinoamericanos como Onetti, Borges, Roa Bastos o Sergio Ramírez.

Leer más Carlos Fuentes y su mapa personal de la novela moderna*Continuar

Ana Enriqueta Terán, con su mano de hoy, únicamente

Ana Enriqueta Terán, con su mano de hoy, únicamente

PorVielsi Arias Peraza febrero 16, 2024febrero 17, 2024

Vielsi Arias recorre la poesía de la gran Ana Enriqueta Terán con la proximidad y el afecto propios de quien fue una de sus más cercanas pupilas.

Leer más Ana Enriqueta Terán, con su mano de hoy, únicamenteContinuar

Hanni Ossott y el pantano del alma

Hanni Ossott y el pantano del alma

PorPamela Rahn diciembre 17, 2023diciembre 21, 2023

Pamela Rahn lee a Hanni Ossott hurgando en las motivaciones del poema, asumido como rapto hacia una atmósfera densa, pantanosa, visceral…

Leer más Hanni Ossott y el pantano del almaContinuar

El río o la memoria musical de Kristel Guirado

El río o la memoria musical de Kristel Guirado

PorGiordana García Sojo noviembre 30, 2023diciembre 29, 2023

En “Tucutunemo, río de aguas espumosas” la autora conjuga palabra, música y memoria con la meticulosidad de una orfebre perfeccionista, y la soltura de una voz que se deja fluir con el rumor del río.

Leer más El río o la memoria musical de Kristel GuiradoContinuar

El pez de los sueños de Wifredo Machado: diálogo y subversión en la novela venezolana

El pez de los sueños de Wifredo Machado: diálogo y subversión en la novela venezolana

PorDouglas Bohórquez octubre 21, 2023diciembre 28, 2023

Douglas Bohórquez escribe un ensayo que sitúa la novela El pez de los sueños en la tradición de la narrativa venezolana más desafiante, tanto por el trabajo formal como por la trama lograda por el autor.

Leer más El pez de los sueños de Wifredo Machado: diálogo y subversión en la novela venezolanaContinuar

Próximo a lo distante: sólo de más allá toda palabra*

Próximo a lo distante: sólo de más allá toda palabra*

PorPedro Varguillas septiembre 29, 2023octubre 31, 2023

Sólo de más allá, el más reciente libro de Luis Alberto Crespo, es presentado a través de la voz de Pedro Varguillas, quien nos lleva a reconocer en la poesía venezolana una «constelación afectiva».

Leer más Próximo a lo distante: sólo de más allá toda palabra*Continuar

El cuerpo intenta asirse del lenguaje

El cuerpo intenta asirse del lenguaje

PorMariajosé Escobar septiembre 23, 2023octubre 31, 2023

Lectura que apunta hallazgos de tópicos, rupturas y búsquedas a través del lenguaje en el poemario (Des)equilibrios y una cuerda para asirse de Yanelys Encinosa Cabrera

Leer más El cuerpo intenta asirse del lenguajeContinuar

Lo peor de la púrpura, o la insistente vitalidad de la escritura

Lo peor de la púrpura, o la insistente vitalidad de la escritura

PorMiguel Alfonso Márquez Ordóñez agosto 23, 2023octubre 31, 2023

Anotaciones de un lector conocedor acucioso de la obra de Luis Alberto Crespo, que nos transmite el asombro y el entusiasmo ante una poesía que no cesa de expresar mundos interiores de gran complejidad y hermosura

Leer más Lo peor de la púrpura, o la insistente vitalidad de la escrituraContinuar

Navegación de página

1 2 Siguiente páginaSiguiente

© 2025 NILA ediciones - Ilustraciones por Valentina Aguirre - Desarrollado por Utopix

  • Inicio
  • Nila
  • Libros
  • Servicios
  • Lecturas
  • Contactos